Preguntas frecuentes: proyectos de reforma y licencias de obra

01

¿Qué tipos de proyectos ofrece Babilon?

Babilon está especializado en proyectos técnicos para reformas y rehabilitaciones, principalmente de vivienda, local u oficinas particulares (nuestro campo más habitual), pero también abarcamos oficinas, local u oficina comerciales e incluso obra nueva a menor escala. En concreto, ofrecemos:

  • Cambio de revestimientos (Obras Menores): Preparamos la documentación para que puedas hacer las obras de tu baño y cocina sin problema y con tranquilidad. Este es uno de nuestros servicios más frecuentes dado que la mayoría de nuestros clientes son particulares o albañiles reformando vivienda, local u oficinas.
  • Reformas de vivienda, local u oficinas (Obra Mayor): Proyectos para redistribución de espacios, reformas integrales o parciales de casas y pisos (baños, cocinas, etc.). Este es el servicio más frecuente dado que la mayoría de nuestros clientes son particulares que quieren reformar su hogar o local u oficina.
  • Reformas de oficinas y local u oficina comerciales: Documentación técnica para adaptar oficinas o comercios (como tiendas, restaurantes) a nuevos diseños o normativas.
  • Nueva construcción: también gestionamos proyectos de obra nueva, como ampliaciones o construcción de vivienda, local u oficinas unifamiliares, siempre asegurando cumplir con los requisitos legales de esos proyectos de mayor envergadura.

Nos enfocamos en obras de reforma porque necesitan licencias municipales y un proyecto técnico profesional, campo en el que contamos con amplia experiencia. También podemos asesorarte en licencias de actividad para local u oficina comerciales si lo necesitas.

02

¿Realmente necesito un proyecto técnico y licencia para mi reforma?

Si tu reforma implica modificar la distribución, la estructura o el aspecto exterior de la vivienda, local u oficina, sí es necesario un proyecto técnico visado y una licencia municipal. La normativa urbanística en España exige obtener licencia previa para obras que alteren la configuración de un edificio, como cambiar tabiques, tocar elementos estructurales o modificar fachadas​

En estos casos, el proyecto debe estar firmado por un técnico competente (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero) y presentado en el ayuntamiento para su aprobación. Por otro lado, reformas muy sencillas o de mantenimiento (pintar paredes, cambiar azulejos o suelos, renovar instalaciones sin obra) requieren de licencia de obra menor y para ello debemos cumplimentar la documentación que cada Ayuntamiento nos exige y habitualmente se desarrolla en una memoria valorada.

Cada ayuntamiento define qué trabajos menores están exentos, pero en general si no cambias la estructura ni la distribución y no afectas elementos comunitarios, es posible que solo necesites una licencia de obra menor. En resumen: para cualquier obra de cierta entidad (derribar un tabique, unir habitaciones, renovar un local u oficina, etc.), la ley obliga a tramitar licencia con proyecto. Para pequeñas mejoras estéticas o de acabado, no suele hacer falta. Ante la duda, consúltanos nosotros te asesoraremos honestamente sobre si tu reforma requiere proyecto. Es importante cumplir la normativa para evitar problemas posteriores.

03

¿Qué diferencia hay entre una obra menor y una obra mayor? ¿Cómo sé qué licencia necesito?

La clave está en la envergadura de la obra y su complejidad técnica:

Licencia de obra menor: se aplica a reformas simples que no afectan estructura ni distribución general del edificio. Son típicas de un «lavado de cara» interno: por ejemplo, cambiar ventanas, puertas, renovar un baño o adaptar una vivienda, local u oficina para una persona con movilidad reducida​.

Estas obras menores no modifican elementos estructurales ni la fachada, por lo que la documentación requerida es más sencilla. Muchas veces basta con una memoria técnica y planos básicos realizados por un técnico competente, sin proyecto arquitectónico completo.

Licencia de obra mayor: necesaria para obras de mayor magnitud o complejidad, que sí alteran la distribución, estructura o elementos exteriores. Por ejemplo, derribar o mover tabiques para redistribuir espacios, unir estancias, cerrar una terraza, reforzar vigas, cambiar la fachada o intervenir en un edificio protegido​

​En estos casos el Ayuntamiento exige un proyecto técnico completo visado por un profesional colegiado (arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero)​.

También suele requerir dirección de obra y certificados finales una vez terminada la reforma.

En términos simples, si tu reforma cambia la estructura o la configuración del espacio de forma significativa, se considerará obra mayor (licencia más exigente); si solo haces mejoras internas sin tocar elementos clave del edificio, será obra menor. En Babilon te orientamos desde el inicio sobre qué tipo de licencia corresponde a tu proyecto específico, ya que cada municipio puede tener matices en la clasificación​.

Nuestro equipo se asegura de preparar la documentación adecuada para el tipo de licencia que necesites, cumpliendo todos los requisitos legales en un plazo muy ajustado.

04

¿Cuál es el proceso desde la solicitud del servicio hasta la finalización del proyecto?

Nuestro proceso de trabajo está diseñado para ser claro y sin complicaciones para el cliente. Estos son los pasos habituales desde que nos contactas hasta que obtienes tu proyecto terminado y listo para licencia:

  • Contacto inicial y asesoramiento: Nos cuentas qué reforma deseas hacer. Evaluamos brevemente tu caso (tipo de obra, ubicación, alcance) y te confirmamos si requiere proyecto/licencia. Te ofreceremos un presupuesto detallado del proyecto técnico sin compromiso.
  • Recolección de datos y visita: Una vez aceptado el presupuesto, recopilamos la información necesaria. Si dispones de planos actuales de la vivienda, local u oficina/local u oficina, nos serán útiles. Si no, programamos una visita para tomar medidas y conocer in situ el estado actual.
  • Elaboración del proyecto técnico: Nuestro equipo de arquitectura técnica se pone manos a la obra con el diseño y la documentación. Esto incluye dibujar los planos de estado actual y reformado, redactar la memoria técnica descriptiva de la obra, cálculos necesarios y todos los documentos obligatorios. Nos aseguramos de que el proyecto cumpla la normativa urbanística y técnica vigente, para evitar objeciones del Ayuntamiento.
  • Revisión y ajustes con el cliente: Te enviamos los planos del proyecto redactado para que los revises. Te explicaremos en lenguaje sencillo cada apartado. Si algo no queda claro o necesitas algún cambio menor, lo ajustamos. Queremos que estés conforme con la solución planteada antes de proceder con trámites oficiales.
  • Visado colegial y trámites de licencia: Una vez aprobado el proyecto por ti, lo llevamos al Colegio Profesional correspondiente para su visado (un sello oficial que certifica que el técnico está habilitado y la documentación es correcta). Paralelamente, preparamos los impresos municipales y reunimos toda la documentación exigida por el Ayuntamiento. Nos encargamos de presentar la solicitud de licencia en tu Ayuntamiento en tu nombre, adjuntando el proyecto visado y gestionando cualquier papeleo necesario​. De este modo, no tienes que lidiar con burocracia, nosotros hacemos ese trabajo por ti.
  • Seguimiento hasta la obtención de la licencia: Tras presentar el proyecto, hacemos seguimiento del expediente. Si los técnicos municipales solicitan aclaraciones o correcciones, las atendemos de inmediato. Nuestro objetivo es que la licencia se conceda sin contratiempos. Te mantenemos informado/a de los avances. Cuando la licencia esté aprobada, te avisamos y entregamos copia de la resolución.
  • Entrega final y próximos pasos: Con la licencia concedida y el proyecto técnico en mano, ya puedes iniciar tu reforma de forma legal. Te entregaremos toda la documentación final (proyecto visado, planos, etc.) en formato digital. Si tu obra necesita un certificado final o dirección técnica adicional, también podemos ocuparnos, para cerrar el proceso formalmente una vez terminada la reforma.

En resumen, te acompañamos desde el primer momento hasta obtener la licencia, ofreciendo una gestión integral. Como dice nuestra filosofía: “desde la preparación de planos hasta la entrega de permisos, nos encargamos de todo para que inicies tu proyecto sin retraso”​

Tú solo tendrás que preocuparte de elegir cómo quieres tu nueva reforma, nosotros nos ocupamos del resto, un técnico de Babilon elaborará los planos y la documentación técnica. Nos encargamos de cada detalle del proyecto para garantizar que tu reforma cumpla con todos los requisitos y que obtengas la licencia sin problemas.

05

¿Qué documentación técnica incluye el proyecto de reforma?

El proyecto técnico de reforma que realizamos para solicitar licencias de Obra Mayor es un documento completo y detallado, tal como exigen los Ayuntamientos para conceder la licencia. Aunque el contenido puede variar ligeramente según el tipo de obra, típicamente nuestro proyecto incluye:

Planos del estado actual y reformado: Dibujos a escala de la planta de la vivienda, local u oficina/local u oficina antes y después de la reforma, así como alzados o secciones si son necesarias. Estos planos muestran con claridad las demoliciones, construcciones nuevas, distribución resultante, etc.

  • Memoria descriptiva y justificativa: Un documento escrito que explica el proyecto en lenguaje técnico, detallando las características de la reforma (materiales, sistemas constructivos, acabados) y justificando que cumple las normativas urbanísticas y técnicas aplicables (por ejemplo, habitabilidad, accesibilidad, normativa contra incendios si aplica, etc.).
  • Pliego de condiciones y mediciones: En obras mayores o reformas integrales solemos incluir un pliego con las condiciones técnicas de la obra y un cuadro de mediciones y presupuesto estimado (Presupuesto de Ejecución Material) para la reforma. Esto sirve tanto para calcular las tasas municipales (que a veces se basan en el presupuesto) como de base orientativa para pedir presupuestos a constructores.
  • Estudio de gestión de residuos: Documento obligatorio en muchas licencias, donde se planifica cómo se gestionarán y retirarán los escombros y residuos de la obra, cumpliendo la normativa medioambiental.
  • Estudio básico de seguridad y salud: Si la obra lo requiere por su entidad (por ejemplo, en obras mayores o cuando marca la ley de prevención), incluiremos un estudio de seguridad que analiza los riesgos durante la construcción y propone medidas preventivas. En reformas pequeñas no siempre es necesario ya que dependerá de los riesgos que conlleven los trabajos a ejecutar, pero en las integrales debe incluirse un estudio básico de Seguridad y Salud​.
  • Certificado final de obra (opcional): Tras la ejecución y revisión de la reforma, podemos expedir el Certificado Final de Obra firmado por nuestro técnico, que en muchos Ayuntamientos se requiere para dar por finalizada oficialmente la licencia. Este certificado deja constancia de que la obra se realizó conforme al proyecto aprobado. Si contratas también la dirección de obra con nosotros, este certificado va incluido al terminar los trabajos.

 

Toda esta documentación va firmada por un técnico colegiado de nuestro equipo y visada por el Colegio profesional cuando la ley lo exige, asegurando su validez. En definitiva, entregamos todo lo que la administración solicita para tu licencia, de manera que no tengas que preocuparte de aportar nada más por tu cuenta. Te explicaremos cada documento en términos simples, para que sepas exactamente qué contiene tu proyecto.

06

¿Cómo se gestionan los permisos y trámites necesarios para las reformas?

Nosotros nos ocupamos por completo de la gestión de permisos. Sabemos que la burocracia puede ser engorrosa, así que en Babilon hacemos el trámite en tu nombre para que no tengas que preocuparte.

Esto abarca:

  • Preparar y presentar la solicitud de licencia ante el Ayuntamiento correspondiente. Llevamos el proyecto visado junto con los formularios oficiales, tasas, y cualquier anexo que pidan (declaraciones, fotografías, etc.). Gracias a nuestra experiencia, llenamos correctamente la solicitud y adjuntamos toda la documentación requerida, evitando demoras por expedientes incompletos.
  • Pago de tasas municipales: Te informaremos de las tasas de licencia que aplica tu Ayuntamiento (por ejemplo, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras –ICIO– y otras tasas urbanísticas). El pago de estas tasas corre a cuenta del promotor (cliente), ya que son ingresos municipales. Podemos asesorarte sobre cómo y cuándo pagarlas. En algunos casos, te ayudamos gestionando el pago telemático si es posible, o indicando el importe para que realices la transferencia o ingreso correspondiente. (Ten en cuenta que las tasas municipales son independientes del costo de nuestro servicio técnico).
  • Seguimiento del expediente: Tras presentar la solicitud, monitorizamos el estado. Si el Ayuntamiento emite algún requerimiento (por ejemplo, que se subsane o aclare algo del proyecto), respondemos en tu nombre presentando la documentación adicional o corrigiendo lo necesario. Nuestra prioridad es que obtengas la licencia lo antes posible, por lo que estamos pendientes de agilizar cualquier gestión.
  • Entrega de la licencia: Cuando la licencia esté aprobada, recogemos la resolución (o la descargamos de la plataforma municipal) y te la hacemos llegar de inmediato. Así tendrás en mano el permiso oficial para comenzar la obra.

 

En resumen, “nos encargamos de todo, desde la preparación de planos hasta la entrega de permisos”​

 

Este enfoque integral es uno de nuestros valores: tú no tienes que pisar el Ayuntamiento ni pelear con trámites, nosotros lo hacemos por ti. De hecho, contar con profesionales para gestionar la licencia es altamente recomendado, porque evita errores o imprevistos en el papeleo que podrían retrasar tu reforma.

07

¿Cómo se calcula el precio del proyecto? ¿De qué depende el costo?

El precio de un proyecto técnico de reforma depende de varios factores relacionados con la complejidad del trabajo. En Babilon personalizamos el presupuesto según tu caso, pero en general consideramos:

  • Tamaño y alcance de la obra: Una reforma integral de vivienda, local u oficina de 100 m² no es lo mismo que hacer un pequeño baño. A mayor envergadura, más horas de trabajo técnico y documentación son necesarias, lo que aumenta el costo.
  • Tipo de licencia (obra menor vs mayor): Los proyectos de obra mayor suelen requerir más documentación (planos estructurales, estudios de seguridad, dirección de obra), por lo que su costo es mayor que el de un proyecto para obra menor.
  • Dificultad técnica: Si la reforma implica cálculos estructurales complejos (derribar un muro de carga, reforzar vigas, ampliar una planta), será necesario el aporte de un ingeniero o arquitecto estructural en el equipo, lo que incrementa el coste. Lo mismo si el proyecto debe incluir soluciones especiales (aislamientos acústicos, instalaciones poco habituales, etc.). Esta valoración la hacemos una vez nos hayas definido el proyecto y nos hayas indicado los trabajos que quieres desarrollar.
  • Urgencia o plazo de entrega: En Babilon ofrecemos un servicio Express con tiempos de entrega muy rápidos. Si necesitas el proyecto en un plazo especialmente corto y tenemos que priorizarlo, para ello tenemos el modo express por urgencia, aunque nuestros plazos estándar ya son bastante reducidos, con el modelo express ponemos todo nuestro esfuerzo para tener la documentación a tiempo.
  • Servicios adicionales: El precio base contempla la redacción del proyecto y gestión de licencia. Si además contratas con nosotros la dirección de obra durante la ejecución, o certificados finales, esos servicios adicionales se presupuestan aparte. Te lo indicaremos claramente para que sepas qué incluye cada partida.

 

En cualquier caso, siempre te daremos un presupuesto cerrado por escrito antes de comenzar, desglosando los conceptos. Así sabrás lo que pagas y por qué. Creemos en la transparencia de precios.

En Babilon nos esforzamos por que el precio esté acorde al trabajo y a los beneficios que obtienes (ahorro de tiempo, tranquilidad, licencia aprobada, etc.). Además, podemos asesorarte para optimizar el proyecto de modo que también ahorres costos en la ejecución de la obra evitando cambios o problemas sobre la marcha.

08

¿Cómo se paga el proyecto?

Ofrecemos flexibilidad en las formas de pago para tu comodidad. Habitualmente, estructuramos el pago de esta manera:

  • Señal o anticipo inicial: Al contratar el servicio, pedimos un anticipo (por ejemplo, un 30-50% del importe del proyecto, según el caso). Este pago inicial nos permite cubrir la fase de toma de datos, visita y comienzo de la redacción.
  • Pago final a la entrega: El resto del importe se abona cuando te entreguemos el plano de estado reformado del proyecto terminado, listo para visar y presentar al Ayuntamiento. Nos aseguramos de que estés satisfecho/a con el resultado antes de cerrar el pago final.

 

Aceptamos diversos métodos de pago: transferencia bancaria, tarjeta o Bizum, e incluso Paypal si fuera necesario. Te emitiremos una factura por nuestros servicios, cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y de garantía. Si representas a una empresa y necesitas factura con CIF, ningún problema. En caso de proyectos de mayor envergadura o que se prolonguen en el tiempo, podemos pactar pagos parciales por hitos (por ejemplo: un pago tras la visita y levantamiento de planos, otro al entregar el anteproyecto, etc.), de manera que el desembolso sea más cómodo. La idea es adaptarnos a tus necesidades sin comprometer la viabilidad del proyecto. Ten en cuenta que el pago de las tasas municipales de licencia es independiente y suele realizarlo directamente el cliente al Ayuntamiento (nosotros te indicaremos el importe y procedimiento). Esto también lo explicaremos claramente en el presupuesto para que no haya sorpresas.

09

¿Qué plazo de ejecución tiene la elaboración de cada proyecto?

Nuestros plazos son rápidos, porque sabemos que deseas comenzar tu obra cuanto antes. En términos generales, manejamos las siguientes duraciones estimadas para la entrega del proyecto técnico:

 

  • Proyectos de obra menor (reformas pequeñas): aproximadamente 10 días hábiles para tener lista toda la documentación​ desde que contamos con la información necesaria (mediciones, etc.). Por ejemplo, el proyecto para la reforma de un baño o una redistribución simple de piso podría estar en torno a dos semanas calendario.
  • Proyectos de obra mayor (reformas integrales o complejas): alrededor de 25 días hábiles para completar el proyecto​. En caso de reformas integrales de vivienda, local u oficinas, suele rondar las 3-4 semanas de trabajo. Esto incluye la realización de planos detallados, memoria, cálculos y estudios adicionales obligatorios. A pesar de la mayor complejidad, seguimos manejando tiempos muy acotados gracias a nuestro proceso optimizado.

 

Estos plazos son orientativos. Siempre intentamos agilizar lo máximo posible, y de hecho nuestro servicio estándar ya es “express”. Si tu situación es especialmente urgente, háznoslo saber: podemos estudiar un plan de choque para acortar plazos, dedicando más recursos al proyecto (a veces es viable reducir algunos días). Eso sí, nunca comprometeremos la calidad o la seguridad por correr. Recuerda que estos tiempos son para la elaboración del proyecto técnico y proceder a su visado. Luego, el plazo de concesión de la licencia por parte del Ayuntamiento puede variar: una licencia de obra menor puede otorgarse en pocos días o semanas (incluso inmediata mediante declaración responsable en algunos municipios), mientras que una licencia de obra mayor puede ser inmediata si se tramita mediante declaración responsable en algunos municipios, o tardar de 1 a 3 meses dependiendo de la carga de trabajo municipal.

 

Nosotros hacemos seguimiento para que sea lo más breve posible. En cualquier caso, contar con un proyecto bien hecho desde el inicio ayuda a evitar retrasos: un expediente completo y correcto suele aprobarse a la primera, mientras que si faltan datos o hay errores podría haber requerimientos que dilaten el proceso. Por eso cumplimos estrictamente los estándares en la redacción del proyecto, para que los plazos se cumplan sin contratiempos​

10

¿Qué pasa si realizo la reforma sin licencia?

Hacer una obra sin la licencia municipal correspondiente no es nada recomendable. Las consecuencias pueden ser serias:

  • Multas económicas: Si el Ayuntamiento detecta (o alguien denuncia) que has hecho una reforma sin licencia obligatoria, te pueden sancionar. Las multas varían según la gravedad y la normativa local u oficina, pero para que te hagas una idea, una infracción leve puede conllevar multas desde 600€ hasta 6.000€ o más​. En casos graves, las sanciones pueden llegar a decenas de miles de euros e incluso superar los 100.000€​,  en obras muy importantes realizadas ilegalmente. Es un riesgo económico grande que no compensa.
  • Orden de paralización o demolición: El Ayuntamiento puede emitir un decreto de paralización de las obras si te pillan en plena reforma sin licencia, obligándote a detener los trabajos inmediatamente. Peor aún, si la obra ya está hecha y no es legalizable tal cual, podrían llegar a exigir deshacer la reforma (derribar tabiques construidos, retirar elementos añadidos) para volver a la situación original legal. Por ejemplo, una comunidad de vecinos podría demandar que restaures un elemento común modificado sin permiso​.
  • Problemas legales y administrativos: Ejecutar obras sin licencia supone estar fuera de la ley. Esto puede traerte problemas si en un futuro quieres vender la propiedad (el comprador puede encontrar discrepancias entre el estado real y el registrado legalmente), o si hay un accidente durante la obra (el seguro puede negarse a cubrir daños al no haber licencia). Además, si la obra afectó a terceros (humedades, daños, etc.), el hecho de no tener licencia juega muy en contra en cualquier disputa legal.

 

En conclusión, no merece la pena el riesgo. Es comprensible que alguien quiera ahorrarse trámites o tasas, pero las posibles penalizaciones son mucho más costosas. Además de la multa en sí, piensa que si te obligan a contratar a posteriori un técnico para legalizar lo hecho (proyecto a toro pasado) o incluso rehacer trabajos, acabarás gastando más tiempo y dinero que si lo hubieras hecho bien desde el principio. Nuestro consejo: tramita siempre la licencia cuando sea requerida. Con Babilon el proceso es sencillo y rápido, y te evitas dolores de cabeza. Si ya has realizado alguna reforma sin licencia, consúltanos y vemos cómo regularizarla antes de que derive en sanción.

11

¿Necesito permiso de la comunidad de vecinos para reformar mi vivienda, local u oficina?

Esta duda es común en pisos dentro de comunidades. La respuesta depende de qué afecte tu reforma:

  • Si la obra afecta a elementos comunes del edificio, sí necesitas autorización de la comunidad de propietarios. Por ejemplo, si vas a cerrar una terraza que cambia la fachada, abrir un hueco en un muro estructural del edificio o cualquier intervención que modifique partes que son propiedad de todos los vecinos (fachadas, forjados, bajantes, etc.), debes pedir permiso en junta de la comunidad​.
  • Lo habitual es presentar tu proyecto o explicar la reforma y solicitar un acuerdo de la comunidad que apruebe las obras antes de iniciar. Hay que tener en cuenta que, incluso obteniendo la licencia municipal, la comunidad tiene derecho a exigir que repongas lo modificado si no consultaste y va en contra de las normas comunitarias.
  • Si la reforma es interna y no afecta elementos comunes, legalmente no estás obligado a pedir permiso formal a la comunidad. Obras como reformar la cocina, cambiar suelos, baño, mover un tabique dentro de tu piso (que no sea muro de carga) suelen considerarse asuntos privados de tu vivienda, local u oficina. La comunidad no puede oponerse siempre que no toques nada comunitario. Pero es muy recomendable informar a los vecinos antes de empezar, aunque no necesites voto. Avisar mediante el presidente o en el tablón que harás una reforma de tal fecha a tal fecha, explicando que habrá ruidos, es un acto de cortesía que los vecinos valoran.

 

En resumen, si tu obra afecta partes comunes, consigue la aprobación de la comunidad previamente (lo podemos asesorar también, incluso facilitar planos para presentar a la junta). Si es una obra particular dentro de tu vivienda, local u oficina, no requieren aprobación, pero sí avisar. Recuerda también respetar los horarios de ruido permitidos y gestionar bien los escombros (p.ej. poner sacos o contenedores en la calle con permiso municipal si hace falta). Con una buena comunicación vecinal, te evitas conflictos – nadie quiere enemistarse con sus vecinos por una reforma.

12

¿Quién realizará mi proyecto? ¿Qué garantías tengo sobre la profesionalidad y calidad?

Tu proyecto será realizado por profesionales titulados y colegiados. En Babilon contamos con un equipo con amplia experiencia en redacción de proyectos de reforma. Colaboramos además con diferentes especialistas (interioristas, geólogos, topógrafos, calculistas de estructuras e instalaciones, etc…) cuando el proyecto lo requiere, de modo que abarcamos todas las competencias técnicas necesarias. Esto significa que un técnico competente y acreditado llevará tu proyecto de principio a fin, cumpliendo con los estándares del Colegio Profesional y las normativas vigentes. Garantías de nuestra profesionalidad y calidad:

 

Estamos habilitados legalmente: Todos nuestros técnicos están colegiados en sus respectivos Colegios (requisito obligatorio para visados) y al día con sus seguros de responsabilidad civil.

 

En Babilon nos enorgullece la transparencia: tendrás contrato y factura oficiales, todo en regla.

 

Experiencia y especialización: Hemos realizado numerosos proyectos de reforma similares al tuyo. Dada nuestra especialización en licencias y reformas, conocemos los pormenores técnicos y administrativos al dedillo. Esto se traduce en que es muy raro que un proyecto nuestro tenga problemas de aprobación. La experiencia nos permite anticipar posibles objeciones municipales y solucionarlas en el diseño. También nos permite optimizar el proyecto para que la obra sea más eficiente.

 

Calidad técnica: Garantizamos que el proyecto estará completo y bien documentado. Nos obsesiona el detalle: todos los planos claros, las memorias conforme a normativa, ningún fleco suelto. Además, trabajamos con herramientas digitales avanzadas que aseguran precisión. Antes de entregarte nada, hacemos una verificación interna de calidad. Puedes estar tranquilo de que el proyecto cumplirá con los estándares más altos de calidad y legalidad​.

 

Comunicación cercana: Más allá de lo técnico, damos mucha importancia a que como cliente entiendas y apruebes cada aspecto. Hablamos en lenguaje sencillo, resolvemos tus dudas y te hacemos partícipe del proyecto. Queremos que sientas confianza y seguridad durante el proceso. Esta comunicación fluida es parte de nuestra calidad de servicio.

 

Nuestra mejor garantía es el resultado: un proyecto bien hecho que consigue la licencia sin contratiempos y una reforma que podrá ejecutarse sobre bases sólidas. Como respaldo adicional, si el Ayuntamiento requiriera alguna corrección del proyecto dentro de la documentación redactada (por ejemplo un ajuste por normativa local u oficina), nos comprometemos a realizar esas modificaciones sin costo extra, ya que es parte de nuestra responsabilidad entregarte un proyecto apto para licencia.

 

Hasta ahora, gracias al rigor previo, no hemos tenido que repetir trabajos, pero que sepas que no te dejaremos solo en caso de cualquier incidencia técnica o administrativa. En definitiva, al contratar Babilon cuentas con profesionales de confianza, acreditados y con experiencia. Esto es fundamental: la confianza en los profesionales contratados es imprescindible para una comunicación eficaz y un buen resultado​

 

Sabemos que dejar tu reforma en nuestras manos es un voto de confianza, y respondemos a ello con seriedad profesional y resultados de calidad.

13

¿Puedo tramitar yo mismo la licencia sin contratar un proyecto profesional?

Si la obra requiere proyecto técnico, en la práctica no es posible obtener la licencia sin un profesional que lo firme. Las administraciones exigen que ciertos documentos (planos, memorias) estén suscritos por un técnico titulado. Por ejemplo, para obra mayor se pide “proyecto visado por técnico competente” y ni siquiera admitirán la solicitud si falta eso. Es decir, no puedes presentar por tu cuenta un proyecto si no eres arquitecto/arquitecto técnico colegiado. Sería como intentar firmar uno mismo una receta médica sin ser médico. Ahora bien, si la reforma es muy sencilla y tu Ayuntamiento la tramita mediante declaración responsable o comunicado sin proyecto, podrías gestionar esos papeles tú directamente. En obras menores a veces basta con rellenar un formulario describiendo la obra y adjuntar un croquis simple. En tales casos, podrías no necesitar contratar un proyecto completo. ¿El problema? Que incluso en reformas aparentemente simples, si el técnico municipal ve falta de claridad o cree que requiere memoria, te la pedirá. Si no cuentas con un profesional, tendrás que buscarlo a las prisas. Más allá de la obligación legal, encargar el proyecto a profesionales aporta mucho valor.

  • Conocimiento normativo: Nos aseguramos de que todo cumpla la normativa urbanística, técnica y de seguridad. Un particular puede desconocer reglamentos importantes (alturas mínimas, ventilación, accesibilidad, etc.) y preparar mal la documentación. Eso derivaría en negativas o sanciones. Nosotros, al ser especialistas, garantizamos que el proyecto está bien hecho a la primera.
  • Ahorro de tiempo y trámites: Gestionar licencias implica dedicar tiempo a papeleos, ir al Ayuntamiento, subsanar requerimientos… Si no es tu ámbito, puede ser frustrante. Con Babilon te ahorras todo ese tiempo y evitas idas y venidas. Sabemos exactamente qué hace falta y cómo presentarlo para que el trámite fluya.
  • Optimización técnica y económica: Un técnico no solo dibuja planos, también puede proponerte soluciones para mejorar tu reforma (aprovechar mejor el espacio, cumplir normativa de forma más económica, etc.). Además, elaboramos un presupuesto estimado que te sirve para solicitar el permiso de obras.
  • Tranquilidad y seguridad: Contar con un proyecto profesional te da respaldo. Si en el futuro hay inspecciones o necesitas certificar algo de la obra, tendrás documentos oficiales firmados. Y en caso de cualquier percance durante la obra, tienes un técnico responsable que te ayudará y orientará para solucionar las incidencias que se produzcan. Por el contrario, hacerlo “a ojo” por tu cuenta puede dejarte desprotegido.

 

En conclusión, sí podrías tramitar licencias menores tú mismo, pero incluso en esos casos recomendamos al menos consultar con un técnico. La experiencia nos dice que muchas personas que intentan hacer la licencia sin ayuda acaban recurriendo a nosotros tras encontrarse con trabas burocráticas. Al tenernos desde el principio, te olvidas de problemas y garantizas un resultado profesional. Como cliente, lo que inviertes en el proyecto lo recuperas en la tranquilidad y agilidad del proceso, y en evitar males mayores. Por todo ello, nuestra invitación es: déjalo en manos expertas y dedicarás tu tiempo a las partes ilusionantes de la reforma, no al papeleo. ¡Estamos aquí para eso!

14

¿Por qué elegir Babilon para tu proyecto de licencia de reforma?

Sabemos que puedes encontrar otras opciones para gestionar tu proyecto, desde estudios de arquitectura tradicionales hasta gestores que tramitan licencias. Creemos sinceramente que Babilon ofrece ventajas diferenciadoras que te darán la mejor experiencia:

 

– Especialistas en reformas y licencias: A diferencia de un estudio generalista, nuestro foco principal es este: proyectos técnicos para reformas. Eso nos permite ser realmente buenos en ello. Tenemos procedimientos optimizados que reducen plazos y errores. De hecho, hemos “industrializado” el proceso de documentación para hacerlo más simple, rápido y eficiente sin perder calidad​. Si valoras la rapidez y precisión, Babilon destaca en ese aspecto.

– Gestión integral llave en mano: Ofrecemos un servicio integral: nos ocupamos de todo, “desde la documentación técnica hasta su ejecución”​. Esto significa que no solo te dibujamos unos planos, sino que podemos gestionar licencias, coordinar la obra si lo necesitas, e incluso asesorarte en inversión si es el caso. Con nosotros no tendrás que coordinar varios actores (arquitecto por un lado, aparejador por otro, interiorista por otro, gestoría por otro); centralizas todo en un mismo equipo de confianza. Menos complicaciones y más responsabilidad por nuestra parte para que todo salga perfecto.

– Trato cercano y personalizado: Al ser una empresa relativamente pequeña y especializada, garantizamos una atención personalizada. Para nosotros no eres “un expediente más”. Entendemos que cada cliente y cada reforma son únicas. Adaptamos el proceso a tus conocimientos (explicando más si lo necesitas) y a tus horarios. Normalmente mantenemos las reuniones necesarias online para poder aprovechar más el tiempo. En definitiva, te acompañamos de tú a tú, con empatía. Nuestro equipo tiene una fuerte orientación al cliente, algo de lo que nos sentimos orgullosos.

– Innovación y transparencia: Empleamos herramientas digitales que te facilitan la vida. Por ejemplo, podemos enviarte avances del proyecto por vía telemática para que los veas cómodamente. También disponemos de un área de usuario online donde puedes seguir el estado de tu proyecto o descargar documentos. Y en todo momento, nuestras comunicaciones son claras y transparentes. Sin lenguaje técnico enrevesado ni ocultar información. Esa transparencia genera confianza, y diversas estrategias de negocio señalan que la confianza del cliente es clave para el éxito​.

 

En definitiva, elegir Babilon significa optar por la seguridad y la tranquilidad. Seguridad de que tu licencia estará en buenas manos y se logrará sin problemas, y tranquilidad de que el proceso será ágil y sin que tengas que lidiar con contratiempos. Nos avalan nuestros proyectos realizados con éxito y la satisfacción de nuestros clientes. Si buscas una gestión profesional, cercana y eficaz, estaremos encantados de convertir tu proyecto de reforma en una realidad cumplida con todas las de la ley. ¡Te esperamos para empezar con el tuyo!

Cuéntanos tu idea

¿Tienes ya un proyecto en mente?

Cuéntanos los detalles de tu proyecto y recibe un presupuesto ajustado a tus necesidades para que puedas empezar tu proyecto cuanto antes.

¿Hablamos?

Teléfono

976 500 830 · 698 975 975

Email

info@babilon.es

Scroll al inicio